miércoles, 14 de abril de 2010

Virus Jerusalem

El virus Jerusalén es uno de los más destacados en la historia de los virus informáticos. Su descubrimiento y aislamiento en 1987 por la Universidad Hebrea de Jerusalén, puso en vela a cientos de usuarios que desconocían que los ordenadores también pueden ser enfermados por “virus”.Este virus se autoinstalaba en la RAM de los ordenadores, tomando el control de las interrupciones entre las 8:00 y las 21:00. Desde allí afectaba únicamente a los archivos .exe y .com.Su descubrimiento se produjo gracias a un fallo en la estructura vírica por la que Jerusalén no detectaba los archivos .exe que ya había infectado, por lo que se enzarzaba en un bucle, re-infectando una y otra vez los mismos archivos. Cada vez que el usuario abría un archivo, Jerusalén se incorporaba a él, haciendo que éste aumentara su peso en 2 Kb, creciendo cada vez más hasta que el sistema operativo MS-DOS fuera incapaz de soportarlo, ya que en esa época la RAM no sobrepasaba los 640 Kb y los discos duros promediaban entre los 20 y 30 Mb.

1 comentario:

  1. Reelaborad el artículo de forma que se note que lo habéis escrito vosotras y no os habéis limitado a copiar+pegar.
    Cambiad el color de la letra; no se lee bien.

    ResponderEliminar